Viaje por la HistoriaNuestro tren de la Historia se detiene un mes más en la estación de Radio Conectadas para llevarnos a conocer más sobre nuestro pasado. “Mejor morir de pie que vivir toda una vida arrodillado”; “Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno”. Son palabras de uno de los líderes más importantes y admirados de la Revolución Mexicana, Emiliano Zapata. Este mes se cumplen 97 años de su asesinato, el 10 de abril de 1919. Viajamos al México de las primeras décadas del siglo XX para conocer más sobre la revolución que comenzó en 1910. ¿Qué la causó, cómo se desarrolló? ¿Qué queda de ella en la actualidad? ¿Fue un éxito o un fracaso? ¿Cómo se ha reflejado en los distintos medios?

Por supuesto, el programa se completa con nuestras demás secciones habituales. Jéssica Murillo nos trae algunos hitos históricos: el fin de la Guerra Civil Española, el asesinato de Martin Luther King, la proclamación de la Segunda República o el reconocimiento del derecho a voto de las mujeres francesas son algunos de ellos.

También descubrimos algunas curiosidades en Qué Interesante Historia: el origen del verbo «carrancear», relacionado con uno de los personajes más importantes de la Revolución Mexicana, Venustiano Carranza; el origen del término erróneo de la «gripe española» de 1918; y la ubicación del corazón de Alfonso X el Sabio.