Programación En Radio Conectadas hemos llevado a cabo varios cambios con el fin de mantener la calidad de nuestros contenidos y adaptarnos cada vez mejor al medio digital. Tras estudiar y escuchar a nuestro público, hemos ajustado algunos programas en base al tiempo de atención de las personas en el mundo online, donde la multitarea es inevitable. Por ello, reforzamos la presencia de píldoras, dividiendo así los programas y haciéndolos más breves pero más atractivos y amenos en este medio, donde es difícil poder dedicar mucho tiempo a una sola cosa. Actualmente, éstos son los programas que mantenemos en emisión en nuestro canal: Programa mensual emitido el día 12. Viajamos al pasado para conmemorar eventos que se produjeron en ese mismo mes, siempre con perspectiva de género y dando voz a quienes no la han tenido, porque la Historia la escriben los vencedores. Además, intentamos destruir mitos que se han ido imponiendo. Aquí escucharás lo que no aparece en los libros de texto. El programa se completa con Qué interesante historia, Herederas y Mujeres con historia. Estrenado en 2022, en nuestra nueva etapa tras el parón de la pandemia, Sin faltas y a lo loco se emite el día 17 de cada mes y está conducido por Pilar Jódar, doctora en Filología Hispánica. Sus breves secciones pretenden ayudarnos a expresarnos mejor en castellano. Conocemos la etimología de palabras o expresiones; errores o vicios que cometemos al hablar o escribir; el uso y abuso de los anglicismos, además de su equivalente en español; y el nombre de cosas o fenómenos que no conocíamos. En cada programa, emitido el día 23, recitamos poemas y hablamos con autoras y autores. Lo importante es que permite la participación del público, ya que las personas interesadas pueden enviar sus propios poemas para ser recitados o enviarlos recitados por ellas mismas. Además, apostamos por la expansión de la poesía en la sociedad, por lo que el proyecto es aún más ambicioso. Más información sobre el proyecto y cómo participar aquí. Programas que no mantenemos en emisión: Otra de nuestras apuestas más importantes. En cada programa, que es mensual y se emite el día 28, nos esforzamos por avanzar hacia la igualdad de género. Lo que antes era el tema principal desaparece para dejar paso a un programa más dinámico compuesto por píldoras: la vida y obra de mujeres invisibilizadas en la Historia, así como inventos y descubrimientos. En este programa mensual de alrededor de 30 minutos y emitido el 20 de cada mes, damos a conocer nuevos talentos que luchan por hacerse hueco en el complicado panorama musical. Pop rock, música popular, ska… Todos los géneros tienen cabida en el espacio musical de Radio Conectadas. Aunque este programa ya no se emite, se mantienen las entrevistas a artistas, que puedes seguir leyendo en Cultura, y también nuestra Gramola de listas musicales mensuales. Durante 30 minutos nos encargamos de dar otra perspectiva a las principales noticias de la semana. Tras abordar el caso español con Jéssica Murillo Ávila, repasamos lo que acontece en el resto del mundo con Alba Ferrera Sánchez (Europa y América, con la colaboración de Abril Rocabert), Tania Lezcano Díez (Asia y África) y Sergio Rodríguez (Oceanía). Programa semanal de 30 minutos. Comentamos grandes meteduras de pata y comentarios inapropiados que trascienden en la sociedad: desde acontecimientos que, Aunque parezcan mentira, son verdad, a sucesos que te originan la popular expresión ¡Tierra, trágame! Y terminamos lo políticamente incorrecto con indignación, la sección Lo que hay que aguantar despide el programa solidarizándose con el malestar de la ciudadanía. Programa de 30 minutos dedicado a las curiosidades y noticias insólitas: récords, preguntas y respuestas, cifras sorprendentes, inventos… éste es un espacio para aprender y divertirse haciendo girar la Ruleta de Radio Conectadas. Tus familiares y amigxs quedarán boquiabiertxs. Déjate llevar por las historias de nuestras locutoras, con las que podrás descubrir (quizá) algo nuevo. Programa mensual de 1 hora. Está dedicado a la literatura y al cine de manera alterna, es decir, un mes el programa se dedica exclusivamente a las letras y el siguiente mes al séptimo arte. No es un programa al uso, ya que su intención es crear una especie de club entre los y las oyentes. Se anunciará por las redes sociales el libro o film que se abordará y sobre el que se debatirá, de forma que participe quien lo desee. El origen de Radio Conectadas y uno de nuestros programas estrella, de índole cultural. El primer domingo de cada mes puedes disfrutar de 1 hora de temas culturales que están a la orden del día, estrenos de cine, música, libros y eventos culturales por todo el país, así como la lectura de fragmentos literarios. Por último, nuestra sección de redes sociales, donde comentamos los temas más polémicos que han tenido lugar en Twitter. Una novedosa apuesta de radio aterriza en nuestras ondas: La Vuelta a la Manzana, un programa mensual feminista, no femenino. Tiene una duración de 40 minutos y se lleva a cabo por estudiantes de periodismo de Unizar que rompen con lo establecido. Se emite el tercer viernes de cada mes. Cada día 5, After Perdices apuesta por la cultura a través de los cuentos. Las perdices pasaditas de vuelta son Ainhoa Blanco, Clara González-Garzón y Jaime Martínez. Jóvenes, soñadoras y con ganas de reescribir y crear historias diferentes de las edulcoradas y bien intencionadas de nuestra infancia. Y es que los cuentos tradicionales se crearon también para provocar, poner el mundo del revés y dejarlo todo patas arriba. El día 21 tienes una cita con el euskera. Sandra y David nos acercan a él de una forma sencilla y cercana. Ese es también el propósito de su proyecto Metodoeseyde, que pretende contagiarnos su pasión por este idioma. Abordamos la inmersión al euskera aprendiendo palabras y frases de uso cotidiano y adentrándonos de manera sencilla en su gramática, sin olvidar las muchas curiosidades que lo hacen tan singular. Tapeando también apuesta por la cultura. El día 25, sus integrantes nos descubren el mundo del cine, la música, la literatura y el teatro desde dentro. Nos cuentan dónde han estado o dónde van a estar. Noticias, libros, series, películas, entrevistas a personalidades del mundo de la cultura… Sus recomendaciones, bautizadas como “tapas culturales”, te ayudarán en la búsqueda del plan perfecto. Aunque siempre te quedarás con más de uno… Un programa semanal para abrir los oídos a todo tipo de estilos musicales y disfrutar la música sin prejuicios. Un viaje musical para difundir la música que nos proponen los grupos, emergentes o consagrados, que abundan en lo mas subterráneo de nuestro panorama nacional. Bandas y artistas que se merecen todo, pero que por la incongruente situación actual del panorama y mercado musical, no tienen la repercusión que se merecen.