El 11-M y otros tipos de terrorismo (11/03/2016) 11 marzo, 2016 Bienvenidxs a una nueva entrega de uno de nuestros programas más especiales. Cuando se cumplen 12 años del peor atentado que ha sufrido la población española, en el Viaje por la Historia de este mes aprovechamos esta fecha tan señalada para adentrarnos en el 11 de marzo de 2004. Tania Lezcano abre el tema recordando aquel día y la investigación posterior, pero también arrojando un poco de luz sobre las incógnitas que aún continúan y hechos que no encajan completamente con la versión oficial. Sin embargo, el terrorismo yihadista no es el único que existe. Y aunque ese otro que nos venga a la cabeza sea el de ETA, hay muchos más: el terrorismo franquista, de Estado, machista, mediático, cultural… No todos se ven con los mismos ojos y no todas las víctimas reciben la misma consideración. De ello nos habla Alba Ferrera. Jéssica Murillo completa el tema de hoy mostrándonos cómo los medios nacionales e internacionales trataron el 11-M y su repercusión en la cultura (música, cine…). Además, como siempre, aderezamos el programa con los principales acontecimientos que han ocurrido en marzo a lo largo de la Historia: los juicios de Salem, el Día Internacional de las Mujeres o el nacimiento de grandes figuras como Rosa Luxemburgo, Agustina de Aragón o Victoria Kent son algunos de ellos. Por supuesto, conocemos también algunas curiosidades históricas: la leyenda de Lady Godiva, una joven sajona del siglo XI; el supuesto cóctel de cantárida que pudo matar a Fernando el Católico; y descubrimos el nushu, la «escritura de mujeres» en la antigua China para escapar del machismo. Imagen: Luis García Compartir:Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Relacionado