Viaje por la HistoriaLlegamos con una nueva entrega de uno de nuestros programas estrella. En Viaje por la Historia no podíamos dejar pasar el 70 aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki. Ya estás en el andén de nuestro metro. ¡Súbete, el tren está a punto de partir!

Antes de entrar de lleno en nuestro tema central, Jéssica Murillo nos trae los principales acontecimientos históricos que han tenido lugar en agosto: Hitler, la Dama de Elche, las Trece Rosas o la Nobel de Medicina Gerty Cori son algunos de los personajes que protagonizan los hitos de este mes.

Pasamos ahora a conocer algunas curiosidades del pasado en Qué Interesante Historia: Descubrimos Cofete, una pequeña y maravillosa aldea de Fuerteventura; sabremos un poco más de los castratiesos niños cantores que eran castrados para conservar su voz infantil durante toda su vida; y conocemos más a fondo la historia de la Dama de Cao, la primera gobernanta conocida del Antiguo Perú, cuya momia fue hallada hace diez años, en 2005.

Después nos sumergimos por completo en el tema central. Abordamos la destrucción de las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki desde otra perspectiva. Pese a los intentos de reflejar a Estados Unidos como el héroe, el tiempo lo ha colocado en su lugar, pero ¿qué intereses ocultos había detrás del asesinato y la radiación de cientos de miles de personas? ¿Tenía algo que ver en realidad con Japón? ¿Qué sabía la opinión pública estadounidense? También hablamos sobre las y los supervivientes, llamados hibakusha, que durante décadas han sufrido distintas enfermedades físicas y psicológicas, además de una fuerte discriminación social.

Completamos el tema central con nuestro Viaje por los medios, analizando cómo contó la prensa el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki en aquel momento y cómo lo cuenta ahora, 70 años después, además de recomendaciones de películas, documentales y música.

Finalmente, en nuestro Viaje con Raquel descubrimos la vida de Cleopatra VII, la última reina del Antiguo Egipto, que murió en agosto del año 30 a.C.