La campaña Sobrevive Para Aprender (Survive To Learn), lanzada a través de la plataforma europea Teaming, permite a los donantes ayudar con tan solo un euro al mes.

Madrid, 9 de septiembre de 2020

Esta donación no solo cubre productos básicos como alimentos o medicinas, si no que, además, pretende romper el ciclo de pobreza en el que se ven los beneficiarios de 26 Letters. La ONG española nació en 2015 con el objetivo de proveer una educación de calidad y gratuita a todo tipo de personas. Todo menor, independientemente de su contexto, nacionalidad y condición física, mental o social es bienvenido en esta ONG. En la actualidad cuentan con 134 estudiantes de entre los tres y los 18 años y sus familias, haciendo un total de 301 beneficiarios. Dado que el Líbano es el país receptor de más refugiados per cápita del mundo, la mayoría de sus beneficiarios son refugiados sirios. Aunque 26 Letters se está centrando en cubrir las necesidades básicas de todas sus familias, el objetivo mayor sigue siendo el mismo: la reapertura de su centro educativo.

La precaria situación que vive el Líbano, unida a la explosión ocurrida el pasado 4 de agosto, ha complicado drásticamente la labor de 26 Letters. Es por ello que, bajo el lema Sobrevive Para Aprender (Surive To Learn), han inundado las redes sociales con el objetivo de ayudar a sus familias a ir más allá de la supervivencia. Ya son muchos los que se han unido al movimiento, bien donando a través de Teaming o compartiendo en redes usando el hashtag #SurviveToLearn.

Artistas, como Arkano, El Hombre de Negro, Maki, Irene Villa o José Coronado también se han sumado a la campaña junto con diversas emisoras de radio, como Cadena Ser y Cadena Cope.