Estreno en Calahorra del documental “Grietas”, producido por Mediapro para Amnistía Internacional 11 junio, 2018 Con motivo del 40 aniversario de su presencia en España, Amnistía Internacional te invita al cine Organizado por el Grupo de Acción de Amnistía Internacional en Calahorra, tendrá lugar el próximo 14 de junio a las 20 horas en los Cines Arcca, en una única proyección. Las entradas se pueden descargar de forma gratuita en www.es.amnesty.org La película analiza las grietas por donde se cuelan violaciones de derechos humanos en España, a través de cinco historias reales, duras y emotivas. La película será presentada por Esther Pascual, periodista calagurritana implicada en derechos fundamentales. Amnistía Internacional analiza en su 40 aniversario las grietas por donde se cuelan violaciones de derechos humanos en España. La situación de las personas refugiadas y migrantes; los obstáculos a los que se enfrentan las víctimas de violencia de género; el impacto de las medidas de austeridad en la vida de las personas; la negativa de las autoridades a abrir la página de los crímenes cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo; o a la reparación a las víctimas de tortura son algunos de los retos en derechos humanos a los que se enfrenta España, y que se abordan en la película. La organización presenta el largometraje documental “Grietas”, dirigido por Xuban Intxausti, con guión de Lluis Arcarazo y producido por Mediapro. Un largometraje documental compuesto por cinco historias reales de personas como Ruth e Isabel, quienes, tras ser maltratadas, viven un proceso de transformación personal; como Ascensión, quien, tras 42 años de búsqueda, consigue encontrar los restos de su padre fusilado un amanecer de 1939; como Francisco y Aboubakar, que abandonaron sus respectivos países buscando refugio y un futuro mejor, pero malviven en un campamento de chabolas; como Axun y Mari Carmen, que, unidas por el dolor, juntas, buscan verdad, justicia y reparación en el País Vasco; o como Luisa, que con tres hijas a su cargo y sin ayudas del Estado, se ve impelida a ocupar un bloque de viviendas junto a otras quince familias. Cinco historias unidas por un elemento común: son grietas en los derechos humanos que personas corrientes tratan de reparar con su impulso, determinación y escasos recursos. Grietas a las que el Estado tiene la responsabilidad de hacer frente. Tras su exhibición en Logroño, donde más de 350 personas se descargaron su entrada, la película se estrena ahora en Calahorra, haciendo posible que todo el público de La Rioja Baja pueda verla. Será en una sesión única el jueves, 14 de junio, a las 20 horas. Quienes deseen acudir, pueden descargar su entrada de forma gratuita en www.es.amnesty.org/grietas y llevarla al cine impresas o en su teléfono móvil o Tablet. 40 años de Amnistía Internacional España Amnistía Internacional cumple 40 años desde su legalización en España en 1978. En este tiempo, la organización se ha convertido en un referente en derechos humanos, ha actuado con independencia y ha contribuido, entre otras cuestiones, a que se incremente el número de países que han abolido la pena de muerte o a que se apruebe un Tratado de Comercio de Armas. Amnistía Internacional cuenta con el apoyo de más de 7 millones de personas en todo el mundo. Sólo en España, más de 84.000 personas son socias de la organización, 2.400 personas son activistas y más de medio millón colaboran asiduamente firmando nuestras peticiones. Gracias a su apoyo, la organización seguirá vigilante para que España cierre las principales grietas en derechos humanos que existen en la actualidad: España no es un buen país de acogida ni de protección de personas refugiadas. La violencia de género sigue siendo imbatible. El derecho a la vivienda y la salud deben ser considerados derechos humanos. Un gran número de víctimas de graves violaciones aún esperan verdad, justicia y reparación. La libertad de expresión amordazada y en peligro. Hacer un mundo mejor desde España. Poner los derechos humanos en el centro de su política exterior. Compartir:Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Relacionado