La Inquisición española, la tortura y la Iglesia Católica (12/11/2016) 12 noviembre, 2016 El 1 de noviembre de 1478 comenzaba un periodo oscuro: la bula papal de Sixto IV autoriza a implantar en Castilla el Tribunal de la Inquisición. Hoy queremos saber más de aquella institución que, aunque no fue invento español, marcó sin duda la historia y el espíritu de nuestro país. Recorremos su origen y evolución, su leyenda negra y también sus principales instrumentos de tortura. Pero, como siempre damos una vuelta más, queremos conocer el papel de la Iglesia en siglos recientes y hasta nuestros días, cuando ya no existe el Santo Oficio. Queremos saber si aprendió de sus errores o continuó con su política de dominación, aunque de otras maneras. Para completar el tema, en Viaje por los Medios hablamos sobre la censura con la Inquisición y su reflejo en el cine y la literatura. Por supuesto, no nos quedamos ahí. Descubrimos algunos hitos históricos del mes: la muerte de Carlos II, la ejecución de Olympe de Gouges, la muerte de Luis Cernuda, el desastre del Prestige o la primera clase de Marie Curie en La Sorbona son sólo algunos de ellos. No nos olvidamos, claro está, de las curiosidades históricas que aprendemos en cada programa: recuperamos la historia de Truganini, la persona más famosa de la tribu aborigen australiana Palawa; la de Julián Gayarre, el tenor navarro que puso en su sitio al zar de Rusia; y las mujeres beguinas de la Edad Media. Súbete a nuestro tren de la Historia, ¡te estamos esperando! Compartir:Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Relacionado