Prostitución, una violencia socialmente aceptada (28/09/2016) 28 septiembre, 2016 El pasado 23 de septiembre se conmemoraba el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de personas. Una fecha instaurada por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en enero de 1999. El día elegido no fue casual, un 23 de septiembre de 1913 se promulgó la primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil, siendo Argentina el país pionero. Desde entonces, la fecha sirve para denunciar las diferentes formas de explotación sexual y trata de personas, pero también para poner el punto de mira en el perfil de los prostituidores, que por cierto son cada vez mas jóvenes. Así lo señalan las últimas noticias publicadas por diversos periódicos nacionales: «Cada vez son más los jóvenes que en España recurren a la prostitución como un mero entretenimiento». De este modo, la prostitución se presenta como entretenimiento y no como violencia machista. Hoy en Sin Género de dudas veremos la verdadera cara de la prostitución, pero como siempre tenemos más temas: Comenzamos con el análisis de las noticias más destacadas con enfoque de género a cargo de Alba Ferrera. Seguimos con nuestro tema principal. Jéssica Murillo nos explica qué es la trata, qué es la prostitución, las diferentes posturas que se encuentran en el debate público y analiza el fenómeno en sí. Por su parte, Tania Lezcano hace un repaso por las diferentes leyes de Trata y Prostitución que hay en los diversos países del mundo. Tras el tema principal, llega la hora de viajar en la historia. Conocemos las efemérides feministas del mes de septiembre: Júlia Lopes de Almeida, Bárbara Lee y Beatrice Cenci. Del pasado nos vamos a la actualidad. Sara Virto nos cuenta uno de esos proyectos tan interesantes que presenta Clásicas y Modernas y que va a ser de gran ayuda para las emprendedoras. Por último, acabamos descubriendo inventos y descubrimiento de mujeres: el lenguaje COBOL, un nuevo cometa en el siglo VXIII y las pastillas de freno. Yo que tú no me lo perdería. ¿Te animas? Pulsa el botón del Play y vente con nosotras a vivir el feminismo 😉 Imagen: Película Evelyn (Isabel de Ocampo) Compartir:Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Relacionado