Viaje por la HistoriaNuestro tren histórico se pone en marcha un mes más. En esta ocasión para llevarnos a uno de los conflictos que más conocemos y a la vez más contaminado por la propaganda: el de Gibraltar. El 10 de septiembre de 1967, hace 49 años, Reino Unido celebraba en este pequeño territorio un primer referéndum que no fue secundado ni por España ni por la ONU. En el programa de hoy recordamos el origen y la evolución hasta nuestros días: ¿desde cuándo es Gibraltar británico y por qué? ¿Cuál es su estatus en la Unión Europea? ¿Qué tensiones existen actualmente?

Como además el tiempo no pasa en vano, queremos conocer la opinión del pueblo gibraltareño y también su postura ante el último gran acontecimiento británico: el Brexit. Como siempre, veremos el papel que los medios de comunicación han jugado en este conflicto que ya dura 300 años.

Sin embargo, en el programa abordamos más cosas que Gibraltar, naturalmente. En nuestros hitos históricos de septiembre sabremos más sobre, entre otros acontecimientos, la recepción del Guernica de Picasso en Madrid, la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en la ONU o el descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming.

Respecto a las curiosidades, descubrimos el Caminito del Rey, en España; el oficio de limpiaculos real en la Inglaterra de Enrique VIII; y el origen y evolución de los signos de puntuación desde la Antigua Grecia.

¿A qué esperas? ¡Dale al play! 😉

Imagen: aa440