Viaje por la HistoriaEn el Viaje por la Historia de julio viajamos a uno de los episodios más terribles de nuestra historia, que desgraciadamente todavía no ha cicatrizado.
El 18 de julio de 1936 tuvo lugar el levantamiento militar contra la democracia legítima de la Segunda República. Hoy queremos saber quién estuvo detrás del golpe: qué empresas y familias lo financiaron y quiénes se beneficiaron de la dictadura posterior impuesta por Francisco Franco. Igualmente, nos preguntamos: ¿qué hay sobre la política y el Partido Popular?

Pero nunca nos olvidamos de las víctimas. Queremos escuchar testimonios y saber cómo afectó la guerra a una sociedad española que vio desaparecer sus derechos y libertades de un plumazo, y tuvo que aguantar o exiliarse durante el franquismo.

Localización geográfica de las fosas comunes o lugares de enterramiento de la Guerra Civil Española de las que se dispone información. Ministerio de Justicia

Localización geográfica de las fosas comunes o lugares de enterramiento de la Guerra Civil Española de las que se dispone información. Ministerio de Justicia

Completamos nuestro tema principal con Viaje por los medios, conociendo el papel de los medios de comunicación durante la guerra civil y el tratamiento que el cine ha dado posteriormente al conflicto.

Por supuesto, no dejaremos de descubrir los principales hitos históricos del mes de julio, entre ellos el voto de las mujeres en México, la muerte de Frida Kahlo, el descubrimiento de la Piedra Rosetta en Egipto o el nacimiento de la primera mujer que cruzó el Atlántico, Amelia Earthart.

También podremos aprender algunas curiosidades históricas: el arma secreta de Franco, la máquina Enigma; la historia de Hürrem, la mujer que pasó de esclava a sultana del Imperio Otomano; y la historia de Rosa de Tokio, la norteamericana que hizo propaganda a favor de Japón en la Segunda Guerra Mundial.

Esperamos haceros reflexionar y no olvidéis esta acertada cita del poeta Antonio Machado: En los trances duros, los señoritos invocan a la patria y la venden; el pueblo no la nombra siquiera, pero la compra con su sangre.

Imagen: Fosa común en Estépar (Burgos) con 26 víctimas del bando republicano. Mario Modesto