El sexismo en el deporte y la historia de mujeres deportistas (24/06/2015) 24 junio, 2015 Este mes nos ponemos las las gafas violetas y nos calzamos las zapatillas deportivas para hablar del sexismo en el deporte y la historia de las mujeres deportistas. Pero no sólo eso, a lo largo de este programa recuperaremos la genealogía de mujeres que han hecho grandes hitos en la historia durante el mes de junio. También hablamos de mujeres que han inventado todo tipo de cosas con las que hoy nos sería imposible vivir. Además, descubriremos los proyectos de mujeres que en los tiempos actuales se animan a emprender. Iniciamos nuestro programa más feminista con las noticias con enfoque de género que nos trae Alba Ferrera. Estos son los titulares: -“Fugaces” en los medios, la industria las relega a una posición marginal -Indignación en México: una niña es agredida “jugando a la violación” -La mujer esclava como premio de un concurso del Estado Islámico -El Gobierno impulsa el empoderamiento económico de las mujeres africanas -Las escuelas populares de formación de género visibilizan las desigualdades en Argentina -Nuevos encuentros de emprendedoras y empresarias en España -Marta Ariza se convierte en la promesa de la Fórmula 1 con el respaldo de Ferrari Después de este repaso por la actualidad, nos vamos con el tema principal que nos abordan Jéssica Murillo y Tania Lezcano. Junio está siendo el mes del deporte en femenino. Las deportistas españolas no dejan de darnos alegrías. Ellas mantienen alto el listón del deporte español, pero existe poco reconocimiento a pesar de que su éxito es enorme. ¿Acaso alguien conoce a Carolina Marín, número uno mundial en Badminton? ¿O a Vero Boquete, capitana de la selección española y nominada para el Balón de Oro? ¿o Laia Sanz, ganadora del Dakar en 2014? ¿o la reciente campeona de Europa de altura, Ruth Beitia? La escasa cobertura que se les da a las mujeres en el deporte, impide que identifiquemos a las deportistas y las relacionemos de forma inmediata con su materia. Ellas no están, no aparecen, parece que no existen ¿Dónde están las mujeres en el deporte? ¿Por qué son poco visibles? ¿Tenemos suficientes referentes? Daremos respuestas a estas y más preguntas y contactamos con expertas que nos esclarecen más datos. Esto en el deporte, pero en el mundo de la historia y la cultura, las mujeres también hemos sido protagonistas de grandes hitos importantes. Nos ocultan en el lenguaje, en los libros,en los historia…y recuperar sus nombres se hace tan difícil como necesario. Creando nuevos referentes femeninos, llega nuestra sección: Mujeres con historia. En ella vamos a conocer la genealogía de mujeres en el mes de junio. Así hablamos de la española Juliana Morell o la neoyorquina Elizabeth Fries Lummis, entre otras. Sara Virto nos traslada a nuestra siguiente sección, Mujeres Emprendedoras. ¿Quieres saber de quién nos habla hoy? Escucha y disfruta. Ya para finalizar, vamos a recopilar las aportaciones de mujeres inventoras, investigadoras y expertas en tecnología que crearon magníficos inventos a lo largo de la historia. Pulsa el play y únete a nuestra isla feminista 😉 *Agradecemos la participación de Patricia Campos y de Marta Rojas del Castillo. El resto de declaraciones han sido extraídas de las siguientes fuentes: Documental Soñar en Grande y entrevista Laia Sanz en El Intermedio. Imagen: Yahoo! Deportes Compartir:Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Relacionado