Durante mucho tiempo y aún en la actualidad, las mujeres hemos sido borradas de la historia. Recuperar nuestros nombres es un camino tan difícil como necesario. Precisamente, en este mes de agosto se cumplían 76 años de uno de los acontecimientos más desgarradores de nuestras historia. El asesinato de las Trece Rosas, trece mujeres que lucharon por la democracia y fueron brutalmente aniquiladas por el régimen franquista. Como ellas, otras muchas han sido y son doblemente violentadas en las guerras. En el programa de hoy, aprovecharemos este aniversario para visibilizar la situación de las mujeres en los conflictos armados. ¿En qué consiste la utilización del cuerpo femenino como campo de batalla? ¿Cuál es la finalidad? ¿Qué acontecimientos históricos demuestran la terrible situación de estas mujeres?

Jéssica Murillo y Tania Lezcano nos hablarán de esto y mucho más, pero no sólo eso. A lo largo de este programa recuperaremos la genealogía de mujeres que hicieron grandes hitos en la historia durante el mes de agosto. También hablaremos de aquellas otras que han inventado todo tipo de cosas con las que hoy nos sería imposible vivir. Además, con Sara Virto descubriremos los proyectos de mujeres que en los tiempos actuales se animan a emprender. Pero antes de todo esto, Alba Ferrera nos cuenta las noticias con enfoque de género.

– Informar con enfoque de género: la asignatura pendiente de nuestra prensa
– Las redes sociales penalizan a Letraroja tras un titular que confunde víctima con culpable
– Las ayudas en prevención sufren recortes desde 2011
– Las violaciones correctivas ponen en pie de guerra a la comunidad LGTB de Perú
– Concentraciones e iniciativas a favor de la igualdad revolucionan las redes sociales
– Las mujeres saudíes podrán votar en las elecciones municipales por primera vez en la historia
– Retiran la guía que relacionaba promiscuidad femenina con violencia de género
– “La guerra contra las mujeres”, el documental sobre los abusos sexuales como estrategia de guerra

Los conflictos armados son realidades profundamente marcadas por las estructuras de género. Una de las manifestaciones más evidentes es la utilización del cuerpo de las mujeres como arma de guerra. Si bien su visibilización es muy reciente, ha tenido lugar en todos los conflictos armados a lo largo de la historia. En nuestro tema principal, te contamos en qué consiste la utilización del cuerpo femenino como campo de batalla y arma de guerra. Además, repasaremos los conflictos armados más recientes y su grave influencia en la vida de las mujeres.

Tras abordar nuestro tema principal, nos vamos a repasar la vida y obra de grandes mujeres que protagonizaron importantes hitos en el mes de agostoLeni Riefenstahl, Lidia Litvyak, Carmen Conde Abellán… son algunas de nuestras protagonistas.

De la historia a la actualidad. Es el momento de conocer algunos proyectos de valientes emprendedoras. Es el caso de Irene Rosenfeld o Indra Nooyi. ¿No sabes quiénes son? ¡Quédate a escucharnos y descubre sus trabajos! 

Por último, descubrimos algunos inventos creados por mujeres. Stephanie Kwolek, Angélique Margarite Le Bousier Du Coudray son algunos nombres que hoy visibilizaremos. ¿Qué inventaron y cuándo lo hicieron? Te lo contamos todo 😉

Pulsa el play y únete a nuestra gran isla feminista 😀


Imagen: Insumissia