El lenguaje inclusivo y el machismo de la RAE (22/04/2015) 22 abril, 2015 Un mes más llegamos con nuestro programa más feminista: Sin Género de dudas. Esta vez para hablar sobre El lenguaje inclusivo y el machismo de la RAE. Pero no sólo visibilizamos a las mujeres en el lenguaje, también en la historia y la cultura. A lo largo de este programa recuperamos la genealogía de mujeres que han hecho grandes hitos en la historia durante el mes de abril, y aquellas otras que han inventado todo tipo de cosas con las que hoy nos sería imposible vivir. Además, descubrimos los proyectos de mujeres que en los tiempos actuales se animan a emprender. Este programa arranca con las noticias con perspectiva de género que nos trae Alba Ferrera Sánchez. Tras ponernos las gafas violetas, Jéssica Murillo Ávila y Tania Lezcano abordan el tema principal: El lenguaje inclusivo y el machismo de la RAE. Nos cuentan que el 22 de abril de 2001, un centenar de feministas ocupaban la RAE en protesta por otorgar el premio Cervantes 2002 a Francisco Umbral. Además, en ese mismo día, cada año y ya son cinco, Especialista en igualdad elabora la campaña Golondrinas a la Rae, una iniciativa online con el fin de denunciar las definiciones machistas y la composición sexista de la institución. A raíz de estos acontecimiento, consultamos a la filóloga Pilar Jódar para que nos cuente más sobre el lenguaje inclusivo y cómo usarlo de modo natural en nuestro día a día. Además, tenemos el enorme placer de contar con María Martín Barranco, especialista en igualdad, quien nos amplia más detalles sobre el lenguaje inclusivo y la comunicación no sexista. Con todo esto, nos ponemos a revisar el diccionario de la RAE y su institución. A continuación llegamos a nuestra sección Mujeres con Historia, en la que rescatamos la vida y obra de mujeres que han realizado grandes hitos en la historia durante el mes de abril. Hoy hablamos de la primera africana en ganar el Premio Nobel de la Paz, la bióloga y ecologista Wangari Muta Maathai. También desgranamos la historia Simone de Beauvoir, una de las figuras más importantes del feminismo del siglo XX. Y por último, explicamos quién era María Augusta Generoso Estrela, la primera médica del continente. De mujeres en la historia, pasamos a mujeres que en los tiempos de crisis se animan a emprender. Sara Virto nos habla de Pedrita Parker, una joven diseñadora gráfica. Para terminar, descubrimos a nuestras antepasadas emprendedoras y empresarias, cuyos productos e inventos nos acompañan cada día. Comentamos los trabajos de inventoras como Florence Parpart, quien inventó el refrigerador eléctrico moderno; Melitta Bentz y sus filtros para el café, y Letitia Geer, que diseñó y patentó la jeringuilla hipodérmica. Únete a nuestro isla feminista. Aquí te dejamos el audio 😉 Imagen: Mujer Palabra Compartir:Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Relacionado